Mountainhead de HBO ¿Qué tan posible es este escenario en el mundo real?

Hace unas horas estuve viendo y analizando una nueva película llamada «Mountainhead» de HBO, con el subtítulo “Humanity is in their hands” y una crítica que se acentúa con la frase que dice: «as the world is casually burning down behind them«. Y si bien es una especie de sátira o crítica a cómo ciertos grupos (posiblemente élites tecnológicas, políticas o empresariales) podrían estar enfocados en sus propios intereses mientras el mundo enfrenta crisis urgentes. Creo que hay muchos detrás que es podrida pasar o estar pasando mientras lees esto.

Entonces, ¿qué tan posible es este escenario en el mundo real?

Si descomponemos la película en partes, tendríamos 3 pilares, dos con escenarios futuros pero que por como vemos que va el asunto en el mundo real, son perfectamente posibles y algunos de ellos ya hasta iniciaron:
1. Concentración de poder en pocas manos (muy posible)
2. Crisis globales ignoradas o minimizadas (ya ocurre)
3. Aislamiento tecnológico y desconexión social (muy posible)

Pero analicemos estos puntos y veamos que componentes tiene a este minuto extrapolado al mundo actual

1. Concentración de poder en pocas manos (muy posible)
Hoy día, decisiones que afectan a millones de personas están en manos de muy pocos:

  • CEOs de grandes tecnológicas (como Elon Musk, Sundar Pichai, Mark Zuckerberg). Este último dijo en un podcast que, durante la pandemia, por órdenes de alguien en la administración Biden, se había ocultado y flageado como «Informacion Falsa» la opinion de cientos de expertos en el area de la salud, cuando hacían referencia a tópicos como el origen de la enfermedad o los posibles efectos secundarios que podrían provocar las vacunas
  • Multimillonarios con intereses espaciales, biotecnológicos o de IA.
  • Fondos de inversión que controlan grandes porciones de la economía (BlackRock, Vanguard).

2. Crisis globales ignoradas o minimizadas (ya ocurre)
Mientras estas élites avanzan con sus proyectos, muchas crisis siguen escalando:

  • Crisis climática: A pesar de alertas científicas, seguimos viendo falta de acción coordinada.
  • Desigualdad: La brecha entre ricos y pobres se sigue ampliando.
  • Conflictos armados y migración: A menudo tratados como “problemas ajenos” son el pan nuestro cada día hoy.

3. Aislamiento tecnológico y desconexión social (muy posible)
Basta con salir a la calle, detenerte en cualquier esquina y observar a tu al rededor, para ver a cientos absortos en sus teléfonos mientras el mundo colapsa. Esto refleja algo real:

  • La adicción a los dispositivos digitales.
  • La desconexión emocional y la “burbujización” informativa.
  • La priorización del metaverso que no es tanto de ponernos unas gafas de realidad virtual para verlo o la IA mientras hay hambre, guerras o colapsos ecológicos.

La pregunta clave es: ¿Cómo evitar que este escenario se convierta en nuestra realidad?
La respuesta podría estar en la acción colectiva, el liderazgo ético y el uso responsable de la tecnología.

Lo que plantea la película de «Mountainhead» no solo es posible: en muchos aspectos, ya está ocurriendo. No necesariamente de forma catastrófica o apocalíptica como una serie dramática, pero sí de manera progresiva, silenciosa y estructural.

¿Crees que la sociedad está preparada para enfrentar estos desafíos? continua la conversación en cualquier post en @isaacramirez

Deja una respuesta