Exoneración de Impuestos para Cámaras de Vigilancia ¿Quién Gana y Cuándo Empieza?

El Senado de la República Dominicana aprobó en primera lectura un proyecto de ley que exonera de impuestos de importación a las cámaras digitales utilizadas en sistemas de seguridad, una iniciativa que busca fomentar la implementación de tecnologías de vigilancia para mejorar la seguridad ciudadana. A continuación, desglosamos los detalles clave de esta aprobación para nuestros lectores en GadgetDominicana.com.

¿Qué se aprobó?

El proyecto de ley, impulsado por la senadora Ginette Bournigal de Jiménez, libera de impuestos de importación a las cámaras digitales destinadas específicamente a sistemas de seguridad. Este incentivo fiscal tiene como objetivo reducir los costos asociados con la adquisición de equipos de videovigilancia, promoviendo su uso tanto en espacios públicos como privados para prevenir delitos y mejorar la respuesta ante emergencias.

¿Cuándo entra en vigencia?

Aunque el proyecto fue aprobado en primera lectura el pasado 11 de marzo de 2025, según información compartida por el Senado y medios locales, aún debe pasar por una segunda lectura y ser promulgado por el Poder Ejecutivo para entrar en vigencia. Este proceso podría tomar varias semanas o meses, dependiendo de la celeridad del trámite legislativo y la firma presidencial. Hasta el momento, no se ha especificado una fecha exacta de implementación, pero estaremos atentos a las actualizaciones para informarles.

¿Quiénes se beneficiarán?

Esta exoneración beneficiará a una amplia gama de actores, incluyendo:

  • Ciudadanos particulares: Propietarios de viviendas que deseen instalar cámaras de seguridad en sus residencias para proteger sus hogares.
  • Empresas y comercios: Negocios que busquen implementar o mejorar sus sistemas de videovigilancia, como tiendas, restaurantes y oficinas.
  • Instituciones del Estado: Organismos públicos que adquieran cámaras para monitorear espacios públicos, como calles, parques y edificios gubernamentales.
  • Dominicanos en el exterior: Aquellos que importen cámaras para instalarlas en propiedades dentro del país también podrán aprovechar esta exoneración.

El objetivo es democratizar el acceso a estas tecnologías, permitiendo que tanto individuos como organizaciones puedan invertir en seguridad sin el peso adicional de los impuestos de importación.

¿Qué tipo de cámaras y para cuáles lugares están bajo la ley?

El proyecto de ley se centra en cámaras digitales utilizadas específicamente en sistemas de seguridad. Esto incluye modelos como:

  • Cámaras tipo domo, como las que suelen instalarse en residencias y comercios.
  • Cámaras bullet, ideales para exteriores.
  • Cámaras PTZ (con capacidad de giro, inclinación y zoom), frecuentemente usadas en espacios amplios como estacionamientos o áreas públicas.
  • Cámaras IP que permiten monitoreo remoto a través de internet.

Estas cámaras podrán ser instaladas en diversos lugares, tales como:

  • Propiedades residenciales: Para monitorear entradas principales, patios o garajes.
  • Espacios comerciales: En tiendas, almacenes o restaurantes para prevenir robos y garantizar la seguridad de empleados y clientes.
  • Espacios públicos: En calles, plazas o edificios gubernamentales, siempre que cumplan con las normativas de protección de datos y privacidad.
  • Zonas comunes de edificios: Como pasillos o áreas de acceso en complejos de apartamentos.

Es importante destacar que, aunque las cámaras pueden capturar imágenes de espacios públicos (como una calle frente a una vivienda), las leyes locales de protección de datos exigen que el enfoque principal esté en la propiedad privada y que se evite grabar áreas públicas de manera innecesaria. Además, los usuarios deben colocar letreros informativos para cumplir con las normativas de privacidad.

Impacto y perspectivas

Esta medida podría tener un impacto significativo en el mercado tecnológico dominicano, incentivando la adopción de sistemas de videovigilancia más avanzados y accesibles. Sin embargo, algunos expertos advierten que será crucial establecer regulaciones claras para evitar el mal uso de estas cámaras, como la invasión de la privacidad o la difusión indebida de grabaciones, lo que podría acarrear sanciones según la Ley de Protección de Datos Personales en República Dominicana.

En GadgetDominicana.com, seguiremos de cerca la evolución de este proyecto y su impacto en el sector tecnológico y de seguridad. ¿Qué opinas de esta iniciativa? ¡Déjanos tus comentarios!

Deja una respuesta