- ¿La IA está atrofiando tu mente? Un estudio revela cómo afecta tu pensamiento crítico
- Un estudio de Microsoft encuentra que la IA puede llevar a la ‘atrofia’ del pensamiento crítico en trabajadores del conocimiento
Antes cuando solicitabas una información en un buscador como Google te traía 144,000 páginas de las cuales es tu tenías que ir haciendo una investigación y viendo cuál era la información más idónea para lo que estabas haciendo. A partir de 2023 esto cambio radicalmente y ahora cuando le pides a información a una Inteligencia Artificial, ella te trae el resultado en base a los parámetros que un grupo de programadores y personas interesadas en Silicón Valley eligieron que era la información correcta.
Isaac Ramírez
La inteligencia artificial (IA) generativa está transformando el panorama laboral, pero ¿a qué precio? Un reciente estudio de Microsoft arroja luz sobre un posible efecto secundario preocupante: el uso de herramientas de IA como ChatGPT, Gemini y Copilot podría estar disminuyendo nuestra capacidad de pensar críticamente.
Un vistazo al estudio de Microsoft
El estudio, liderado por Hao-Ping (Hank) Lee, Advait Sarkar, y otros investigadores de Microsoft, se propuso investigar cómo la IA generativa impacta las habilidades y prácticas de pensamiento crítico en los trabajadores del conocimiento. Para ello, se realizó una encuesta a 319 profesionales que utilizan herramientas de IA en sus tareas laborales. Los participantes compartieron 936 ejemplos reales de cómo emplean la IA en su trabajo, y se les pidió que reflexionaran sobre el papel del pensamiento crítico en esas situaciones. Link al estudio completo

El objetivo era responder a dos preguntas clave:
- ¿Cuándo y cómo perciben los trabajadores del conocimiento la activación del pensamiento crítico al usar la IA?
- ¿Cuándo y por qué la IA afecta el esfuerzo que dedican al pensamiento crítico?
Para asegurar que los participantes entendieran el alcance de las preguntas sobre el pensamiento crítico, se les presentaron ejemplos concretos de cómo aplicar el pensamiento crítico en varios niveles de la taxonomía de Bloom.
Hallazgos clave: Confianza y pensamiento crítico
Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es la relación entre la confianza en la IA y la activación del pensamiento crítico. Los resultados indican que cuanto mayor es la confianza en la capacidad de la IA para realizar una tarea, menor es la activación del pensamiento crítico por parte del usuario. Por el contrario, una mayor confianza en las propias habilidades se asocia con un mayor esfuerzo en el pensamiento crítico.
¿Cómo la IA está remodelando el pensamiento crítico?
El estudio también revela cómo la IA está cambiando la naturaleza del pensamiento crítico en el trabajo:
- De la recopilación a la verificación: La IA reduce el esfuerzo necesario para tareas como la recopilación de información, pero exige una mayor inversión en la verificación de la precisión de los resultados.
- De la resolución a la integración: El esfuerzo se desplaza de la resolución de problemas a la integración de las respuestas generadas por la IA.
- De la ejecución a la supervisión: Los trabajadores del conocimiento pasan de ejecutar tareas directamente a supervisar y editar los resultados de la IA.
Además, el estudio identificó factores que motivan o inhiben la activación del pensamiento crítico al usar la IA:
- Motivadores: Deseo de mejorar la calidad del trabajo, evitar resultados negativos y desarrollar habilidades.
- Inhibidores: Falta de conciencia sobre la necesidad de pensar críticamente, motivación limitada por la presión del tiempo o el alcance del trabajo, y dificultad para mejorar las respuestas de la IA en áreas desconocidas.

El riesgo de la «atrofia» cognitiva
El estudio advierte sobre el riesgo de que la IA conduzca a una «atrofia» de las habilidades cognitivas. Al automatizar tareas rutinarias, la IA podría privar a los usuarios de oportunidades para practicar su juicio y fortalecer su «musculatura cognitiva». Esto podría dejarlos desprevenidos cuando surjan situaciones excepcionales que requieran un pensamiento crítico.
Implicaciones para el futuro del trabajo
Los hallazgos del estudio tienen importantes implicaciones para el diseño de herramientas de IA y la forma en que las integramos en el entorno laboral. Es crucial diseñar herramientas de IA que fomenten el pensamiento crítico, mediante:
- Recalibrar la confianza: Implementar mecanismos de retroalimentación que ayuden a los usuarios a evaluar la fiabilidad de los resultados de la IA.
- Mantener la responsabilidad: Ofrecer herramientas que permitan a los usuarios personalizar y refinar el contenido generado por la IA.
- Fomentar la conciencia: Desarrollar intervenciones que destaquen la necesidad del pensamiento crítico, especialmente en tareas consideradas secundarias.
En un mundo cada vez más impulsado por la IA, es crucial mantener y fortalecer nuestras habilidades de pensamiento crítico. Solo así podremos aprovechar al máximo el potencial de estas herramientas sin sacrificar nuestra capacidad de análisis y decisión.
Limitaciones del estudio
Es importante tener en cuenta que el estudio tiene ciertas limitaciones:
- Los participantes a veces confundieron la reducción del esfuerzo al usar la IA con la reducción del esfuerzo en el pensamiento crítico.
- La muestra estuvo sesgada hacia participantes más jóvenes y con mayor dominio tecnológico.
- El estudio se realizó exclusivamente en inglés.
A pesar de estas limitaciones, el estudio de Microsoft ofrece información valiosa sobre el impacto de la IA en el pensamiento crítico y destaca la necesidad de un enfoque más consciente y reflexivo al utilizar estas herramientas.
Recomendaciones para un futuro impulsado por la IA

En este nuevo panorama laboral, es vital que cada actor tome un rol activo para asegurar que la IA complemente, en lugar de atrofiar, nuestras capacidades cognitivas. Por lo tanto, se ofrecen las siguientes recomendaciones:
- Para los empleados:
- Cultivar la autoconfianza: Confía en tus habilidades y conocimientos previos al evaluar los resultados de la IA. No permitas que la facilidad de uso de estas herramientas te lleve a una dependencia excesiva.
- Verificar la información: Desarrolla el hábito de verificar la información proporcionada por la IA, especialmente en temas críticos. Cruza referencias con fuentes externas y utiliza tu propio juicio para identificar posibles errores o sesgos.
- Para los gerentes de recursos humanos:
- Promover la capacitación continua: Ofrece programas de capacitación que fomenten el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en el contexto del uso de la IA.
- Fomentar un uso consciente de la IA: Sensibiliza a los empleados sobre los riesgos de la sobre-dependencia de la IA y la importancia de mantener una actitud crítica al utilizar estas herramientas.
- Para el público en general:
- Mantener la curiosidad intelectual: Dedica tiempo a aprender y comprender los fundamentos de las áreas en las que la IA te asiste. Esto te permitirá evaluar mejor sus resultados y evitar la «atrofia» cognitiva.
- Adaptarse a los cambios: La IA seguirá evolucionando, y es fundamental adaptar nuestras habilidades y estrategias de pensamiento crítico para mantenernos al día. Abraza el cambio, pero mantén siempre una mentalidad crítica y reflexiva.
Nuestros conocimientos aprendidos al través de la investigación y experiencias no pueden y nunca serán reemplazados por una IA.