Cumbre de IA en París: Países adoptan diferentes enfoques sobre la regulación de la IA

  • Estados Unidos y el Reino Unido adoptan diferentes enfoques sobre la regulación de la IA
  • Emmanuel Macron: «Estamos viviendo una revolución tecnológica y científica que rara vez hemos visto».
  • JD Vance: Imponer restricciones significativas podría matar a una industria transformadora justo cuando esta tecnología comienza a despegar.

Líderes mundiales se reunieron en París para una cumbre de inteligencia artificial, donde se esperaban conversaciones diplomáticas complejas en medio de la competencia de los gigantes tecnológicos por el dominio de esta industria de rápido avance. Jefes de estado, altos funcionarios gubernamentales, directores generales y científicos de alrededor de 100 países participaron en esta cumbre internacional de dos días.

El presidente francés, Emmanuel Macron, destacó la importancia de que Francia y Europa aprovechen la oportunidad que presenta la IA para mejorar la calidad de vida, el aprendizaje, el trabajo y el cuidado de las personas, subrayando la necesidad de poner esta tecnología al servicio de la humanidad. Macron anunció que Francia realizará inversiones privadas en IA por un total de 109.000 millones de euros (113.000 millones de dólares) en los próximos años.

Posición de Estados Unidos

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, advirtió a los líderes mundiales sobre los riesgos de una regulación excesiva de la Inteligencia Artificial. Vance afirmó que imponer restricciones significativas podría «matar» a una industria transformadora justo cuando esta tecnología comienza a despegar. Además, aseguró que Estados Unidos fomentará el crecimiento de la Inteligencia Artificial, buscando evitar que adversarios la utilicen para vigilancia y amenazas. Vance expresó que su país busca mantener la ventaja en Inteligencia Artificial y anunció una inversión de hasta 500,000 millones de dólares. Estados Unidos no firmó la declaración final de la cumbre.

Perspectivas globales sobre la regulación de la IA

Más de 60 países, incluyendo China, se han expresado a favor de una Inteligencia Artificial abierta, inclusiva y ética. El secretario de Relaciones Exteriores de India, Vikram Misri, enfatizó la necesidad de un acceso equitativo a la IA para evitar perpetuar la brecha digital global. Linda Griffin, vicepresidenta de política pública en Mozilla, considera la cumbre como un «momento de establecimiento de normas». Nick Reiners, analista senior de geotecnología en Eurasia Group, señaló la oportunidad de orientar la gobernanza de la IA, alejándose de la concentración de poder entre un puñado de actores privados y construyendo una IA de interés público.

Inversiones en IA por región

  • Francia: Anunció inversiones privadas en IA por un total de 109.000 millones de euros (113.000 millones de dólares) en los próximos años.
  • Unión Europea: La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció una inversión importante de 2001 millones de euros para el sector, que se suman a los 150,000 millones que ya se han comprometido a entregar empresas europeas.
  • Estados Unidos: Anunció una inversión de hasta 500,000 millones de dólares.

Estados Unidos no firmó la declaración final de la Cumbre internacional en París. El vicepresidente J Van expresó que su país busca mantener la ventaja en IA y anunció una inversión de hasta $500 mil millones de dólares. También se pronunció en contra de lo que él llamó una «regulación excesiva» y dijo que representaba un riesgo aliarse con regímenes autoritarios, en una clara referencia a China.

El Reino Unido tampoco firmó la declaración final.

Deja una respuesta