Cuando el influencer de tus hijos se convierte en mounstruo

  • “Influencer” o celebridades de las redes están drogando y violando a menores
  • Muchos tienen cámaras instaladas en sus casas adonde llevan a estas menores y luego de drogarlas las graban tendiendo relaciones
  • Se grabo con un móvil eagrediendo sexualmente a una menor de 16 años. Después, envio las imágenes a sus amigos

Para febrero de 2024, todos en España despertaron horrorizados, la Policía había detenido en Madrid al dúo de tiktokers LosPetazetaz, que contaban con cientos de miles de seguidores en varias redes sociales, como supuestos autores de las agresiones sexuales sufridas por al menos cuatro menores, a las que drogaban y grababan.

Se trataba de José Hernán A. e Iván G., de 34 y 21 años, respectivamente, quienes aprovechaban la popularidad de sus perfiles en redes sociales, tanto en la red social de Instagram como en TikTok, en esta última llegaron a tener cerca de 440.000 seguidores, para atraer a las menores de edad a su piso del distrito de Villa de Vallecas, han informado fuentes policiales.

Todo empezaba como un juego
Una vez en ese apartamento, las hacían partícipes de diversos juegos en los que tanto ellos como ellas consumían diversos estupefacientes -tusi y cannabis, pero especialmente éxtasis líquido o GHB- hasta que conseguían anular su voluntad.

Era en este punto donde principalmente José Hernán les proponía a las menores, mantener relaciones sexuales y si se negaban se lo exigía como pago por las drogas consumidas.

En el salón de la vivienda del distrito de Villa de Vallecas (Madrid) tenían instaladas varias cámaras con las que podrían haber grabado las relaciones sexuales no consentidas con sus seguidoras. La Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de Madrid, encargada de la investigación, tiene en su poder un vídeo en el que José Hernan A., se graba con un móvil en primera persona agrediendo sexualmente a una menor de 16 años. Después, difundían las imágenes entre amigos.

A los influencers se les imputan delitos de agresión sexual, violación exhibicionismo, pornografía infantil y contra la salud pública y actualmente se encuentran en libertad con medidas cautelares.

La noticia es realmente preocupante, pero eso solo una de cientos que están saliendo desde hace meses donde estos personajes endiosados de las redes sociales usan su influencia para coaccionar a menores tanto hembras como varones, a realizar actos sexuales sin su consentimiento.

¿Cómo padre, de qué forma puedo abordar este tema con mis hijos?

Prevenir situaciones de abuso de influencia en redes sociales es un tema complejo que requiere un enfoque multifacético. Aquí hay algunas recomendaciones basadas en las mejores prácticas y consejos de expertos:

  1. Educación y Concienciación: Es crucial educar a los jóvenes sobre los riesgos asociados con las redes sociales. Esto incluye enseñarles a reconocer comportamientos inapropiados y a reportar cualquier situación incómoda o sospechosa.
  2. Supervisión y Acompañamiento: Los padres y tutores deben supervisar y acompañar la actividad en línea de los menores. Esto no solo implica controlar el tiempo de pantalla, sino también dialogar sobre lo que hacen y con quién interactúan en línea.
  3. Configuraciones de Privacidad: Asegurarse de que los perfiles en redes sociales tengan la configuración de privacidad adecuada para evitar que desconocidos accedan a información personal o contenido sensible.
  4. Fomentar Relaciones Saludables: Animar a los jóvenes a construir relaciones saludables y a tener una red de apoyo sólida, tanto en línea como fuera de ella, puede ayudar a protegerlos de influencias negativas.
  5. Promover el Uso Responsable: Inculcar en los jóvenes la importancia de un uso responsable de las redes sociales, lo que incluye ser críticos con la información que consumen y comparte.
  6. Herramientas de Seguridad: Utilizar herramientas de seguridad informática, como antivirus y sistemas de filtrado de contenido, para proteger a los usuarios de software malicioso y contenido inapropiado.
  7. Denuncia y Acción Legal: Conocer los mecanismos de denuncia disponibles en cada plataforma y no dudar en utilizarlos cuando sea necesario. Además, estar al tanto de las leyes y regulaciones locales que protegen a los menores en línea.
  8. Diálogo Abierto: Mantener un diálogo abierto y honesto con los jóvenes sobre los peligros potenciales en línea y cómo manejar situaciones difíciles es esencial para su seguridad.

Es importante recordar que la prevención es un esfuerzo conjunto que involucra a individuos, familias, educadores, plataformas de redes sociales y autoridades. Trabajar juntos para crear un entorno digital más seguro puede hacer una gran diferencia en la protección de los jóvenes.

Este otro articulo te puede interesar
Ciberacoso y los niños: Estas son las principales amenaza y cómo enfrentarla

Deja una respuesta