Motorola impulsa la diversidad lingüística con la tecnología: Una iniciativa que nos conecta con nuestras raíces

En un mundo cada vez más digitalizado, la tecnología se convierte en un puente esencial para conectar culturas y preservar tradiciones. Motorola, en colaboración con la Fundación Lenovo, nos muestra un claro ejemplo de esto al expandir su Iniciativa de Apoyo a las Lenguas Indígenas, centrándose ahora en el zapoteco, una de las lenguas indígenas más representativas de México.

Desde el 18 de junio de 2025, los dispositivos Android ahora incluyen la capacidad de usar un nuevo teclado en zapoteco, desarrollado con comunidades de Oaxaca. Esta es una noticia que, aunque no sea directamente de nuestra región, nos invita a reflexionar sobre la importancia de la diversidad lingüística y cultural en la era digital. La UNESCO estima que una lengua indígena desaparece cada dos semanas, lo que subraya la urgencia de estas iniciativas.

Motorola ya ha habilitado seis idiomas en su interfaz de usuario (Nheengatu, Kaingang, Cherokee, Kangri, Maori y Ladino) y ha puesto a disposición teclados de diferentes lenguas. Además, han liberado en código abierto más de un millón de palabras traducidas para lenguas indígenas, permitiendo que otras empresas se sumen a esta misión. Esta iniciativa no solo es un avance tecnológico, sino un acto de respeto y reconocimiento a la riqueza cultural.

El zapoteco, con sus cinco variantes ahora digitalizadas, demuestra cómo la tecnología puede ser una herramienta poderosa para mantener vivas las lenguas y fortalecer su presencia entre las nuevas generaciones. ¿Cómo nos conecta esto en la República Dominicana? Aunque nuestras lenguas indígenas tienen una historia diferente, esta noticia nos recuerda el valor de preservar nuestras propias raíces culturales y cómo la tecnología puede jugar un papel crucial en ello.

Es una invitación a pensar en cómo podemos aplicar principios similares para celebrar y proteger nuestra herencia. La verdadera innovación sucede cuando la tecnología respeta, representa y reconecta con nuestras raíces.

Hoy, el zapoteco vibra en la palma de la mano de muchos, y esta es una lección valiosa para todos nosotros en el mundo digital.

Deja una respuesta