La temporada ciclónica 2014 de los huracanes (ciclones tropicales en el Océano Atlántico) se inicia el 1ro de junio 2014 y termina el 30 de noviembre 2014, según la definición de la Organización meteorológica mundial. Una vez llegada las lluvias, los huracanes y la tormentas, con ellos llega una gran cantidad de inconvenientes ocasionados por estos fenómenos naturales a las redes públicas del servicio de electricidad.
Te presentamos un breve listado de mejores prácticas que han resultado muy efectivas a la hora de prevenir daños a nuestras infraestructuras eléctricas o las que dependen de ella.
A continuación las más importantes relacionadas con la temporada que afecta al mundo y a la región latinoamericana:
- Respaldar los equipos electrónicos y dispositivos en redes tanto en el hogar como en la empresa con UPSs, pero no cualquier UPS sino uno del tamaño correcto para su instalación. Esto para que en caso de una interrupción inesperada del suministro, el usuario mantenga los equipos funcionando durante el tiempo suficiente para que pueda guardar y cerrar correctamente todas las aplicaciones que esté utilizando.
- Otra medida importante es subir o almacenar los archivos críticos, especialmente en ambientes de trabajo, en un servicio de respaldo en línea con buena reputación. Es caso de daños físicos afecten el lugar y los sistemas, se puedan recuperar los datos fácilmente.
- Almacenados o llevados consigo, acostumbre a dejar o llevar los equipos portátiles o pequeños en lugares impermeables o cargarlos dentro de bolsas plásticas con cierres.
- Mantenga al día sus pólizas de seguros y revíseles cuidadosamente para conocer cuál es el alcance en caso de accidentes causados por los fenómenos naturales de esta temporada. Tome en cuenta que la mayoría de las empresas aseguradoras exigen fotos de los bienes muebles e inmuebles asegurados para que las tenga a la mano, inclusive algunos fabricantes las requieren para hacer valer la garantía.
- Como propietario o gerente de un centro de datos, mantenga al día su inventario y la configuración de sus equipos para poder documentar sus requisiciones en caso de desastres o inundaciones.
- Para evitar daños permanentes en sus equipos electrónicos en caso de tormentas o lluvias prolongadas, desconéctelos de las redes eléctricas y de transmisión de datos para evitar desperfectos mayores en caso de que ocurran altos voltajes y sobretensiones.
Con las consecuencias del efecto invernadero y el cambio climático, cada vez es más difícil predecir los cambios del clima; sin embargo, tomar algunas de estas recomendaciones como acciones permanentes o semipermanentes, inclusive fuera de la temporada de lluvias, resultaría muy fácil y bastante inteligente y previsivo que a la larga su familia, clientes, trabajadores, y público en general usuario de sus servicios, se los van a agradecer.
Estas recomendaciones nos llegan gracias a Tripp Lite, fabricante líder de soluciones de protección energética y conectividad, comprometido con los usuarios y público en general, ofrece una serie de recomendaciones basadas en sus mejores prácticas que le han resultado muy efectivas y actualizadas a través de los años con su larga experiencia en la industria de respaldo y protección ya que cuenta con una amplia gama de sistemas de UPS diseñados para cada necesidad.
Más informaciones sobre previsiones para estos fenómenos naturales, puede revisar el siguiente en lace en español http://www.nws.noaa.gov/os/hurricane/resources/ciclones_tropicales11.pdf.