Otra más, Biden prohíbe venta del antivirus Kaspersky por sus vínculos con Rusia

  • Washington dice que la influencia de Moscú sobre la empresa representa un riesgo significativo, ya que Kaspersky argumenta que sus actividades no amenazan la seguridad de Estados Unidos
  • No se admitirán nuevas ventas o acuerdos con personas estadounidenses a partir del 20 de julio.
  • No hay nuevas actualizaciones de software de seguridad a partir del 29 de septiembre.
  • Biden prohíbe el software de Kaspersky y da a los usuarios 100 días para encontrar una alternativa
  • El gobierno de los Estados Unidos no ha presentado prueba, solo especulaciones

Continua la cacería, hoy nos despertamos con que la administración de Joe Biden ha prohibido alegando “motivos de seguridad nacional” a la empresa de ciberseguridad Kaspersky, con sede en Rusia, comercializar sus productos antivirus en Estados Unidos.

¿Qué está pasando con Kaspersky?
En un comunicado del Departamento de Comercio, dijo que “En general, Kaspersky ya no podrá, entre otras actividades, vender su software dentro de Estados Unidos o proporcionar actualizaciones de software que ya está en uso”, El anuncio se produjo después una supuesta una larga investigación en la que se descubriera que las “operaciones continuas de Kaspersky en Estados Unidos presentaban un riesgo para la seguridad nacional debido a las capacidades cibernéticas ofensivas del gobierno ruso y a la capacidad de influir o dirigir las operaciones de Kaspersky”.

En palabras de la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo, dijo: “Rusia ha demostrado una y otra vez que tiene la capacidad y la intención de explotar a las empresas rusas, como Kaspersky Lab, para recopilar y convertir en arma información confidencial de Estados Unidos”. dijo esto sin presentar ninguna prueba, algo que se esta volviendo habitual para el gobierno de los Estados Unidos.

Por su lado, Kaspersky en un comunicado a la agencia AFP, dijo que el Departamento de Comercio “tomó su decisión basándose en el clima geopolítico actual y que sus preocupaciones son meramente teóricas” y prometió “buscar todas las opciones legalmente disponibles para preservar sus operaciones y relaciones actuales”.

“Kaspersky no participa en actividades que amenacen la seguridad nacional de Estados Unidos y, de hecho, ha hecho contribuciones significativas con sus informes y protección contra una variedad de actores de amenazas que apuntaron a los intereses y aliados de Estados Unidos”, dijo la compañía.

La medida es la primera acción de este tipo tomada desde que una orden ejecutiva emitida bajo la presidencia de Donald Trump otorgó al Departamento de Comercio el poder de investigar si ciertas empresas representan un riesgo para la seguridad nacional.

Raimondo dijo que las acciones del Departamento de Comercio demostraron a los adversarios de Estados Unidos que no dudaría en actuar cuando “su tecnología represente un riesgo para Estados Unidos y sus ciudadanos”.

Si bien Kaspersky tiene su sede en Moscú, tiene oficinas en 31 países de todo el mundo, que atienden a más de 400 millones de usuarios y 270.000 clientes corporativos en más de 200 países, dijo el Departamento de Comercio.

Además de prohibir la venta del software antivirus de Kaspersky, el departamento de comercio también agregó a tres entidades vinculadas a la empresa a una lista de empresas consideradas un problema de seguridad nacional, “por su cooperación con las autoridades militares y de inteligencia rusas en apoyo de los objetivos de inteligencia cibernética del gobierno ruso”.

El Departamento de Comercio dijo que “alentó encarecidamente” a los usuarios a cambiar a nuevos proveedores, aunque su decisión no les prohíbe usar el software si así lo desean.

Kaspersky puede continuar con ciertas operaciones en los EE.UU., incluido el suministro de actualizaciones de antivirus, hasta el 29 de septiembre de este año, “con el fin de minimizar las interrupciones para los consumidores y las empresas estadounidenses y darles tiempo para encontrar alternativas adecuadas”, agregó.

Alternativas a Kaspersky
Algunas alternativas, como Avast, Bitdefender y ESET, también tienen versiones gratuitas. Los usuarios de Android también deben investigar una protección antivirus alternativa, y Avast, Bitdefender y ESET también tienen opciones móviles gratuitas disponibles.

Deja una respuesta