Latinux Inc. es un Consorcio de Cooperación Internacional que impulsa y desarrolla soluciones basadas en Software Libre y Tecnologías Abiertas, promoviendo la apropiación e independencia tecnológica. Fue fundada en el 2006, durante el 7mo. Foro Internacional de Software Libre en Porto Alegre, Brasil.
Latinux esta brindando en República Dominicana las siguientes certificaciones:
– Usuario Certificado Linux (CLU). (Certified Linux User)
– Operador Junior en GNU / Linux (JLO). (Junior Linux Operator)
– Administrador Certificado en GNU / Linux (CLA). (Certified Linux Administrator)
Para mayor información pueden contactar al Coordinador Oficial de Latinux para República Dominicana.
Luis Contreras
Email: [email protected]
Cel.: 809-292-9139
Juan Fach noviembre 27, 2009 en 1:05 pm
El tema de las Certificaciones de Linux es algo bien delicado y ambiguo dado el hecho que un grupo como este con muchas ganas y conocimientos sobre Linux, aun no es «reconocido» y «certificado» por las marcas de Open Source reconocidas del mercado de Linux Enterprise y aun cuando tengas un excellente curso pero la Co. te dira que no conoce a «la entidad certificadora» y ahi el alumno tiene un problema y la entidad un punto de desconfianza para el proximo que desee insertarse en el mercado de trabajo como SysAdmin de Linux a nivel corporativo.
Juan Fach
Usrsbin noviembre 27, 2009 en 3:38 pm
Opinando sobre el tema, en nuestro pais, el cual es un pais que he visto que le da muy poco apoyo al software libre como tal, el alcance y poder adquisitivo de un estudiante y/o profesional del area es promedio, imaginate, certficaciones como las de LPI y Linux+ solamente el examen esta en los alrededores de los US$ 200.00 esto sin contar el curso de preparacion, imaginate tomar el curso de Red Hat System Administration que cuesta US$ 2,498.00 esto sin pasaje aereo, estadia, solo una que otra empresa te pueda pagar ese curso, pero para no perder la inversion te amarra a un contrato de 2 years, considero que hay que apoyar las buenas iniciativas de certificaciones como las de Latinux, que dicho sea de paso ha tenido buena aceptacion en muchas universidades de latinoamerica, acorde a las investigaciones que he hecho.